Manchas de sangre y un “fue mucho”: la foto de la carta que dejó la mujer que mató a su familia en Villa Crespo
Los mensajes de nuestro crítico no son ciertos pero analizados positivamente pueden ayudarnos a descubrir cualquier necesidad subyacente que pueda estar impulsando esa voz interna que nos pone tan inseguros.
La terapeuta y psicóloga Linda Papadopoulos, quien ofrece consejos programas de Tv set, cree en el poder de la terapia cognitiva conductual para ayudar a la gente a controlar sus sentimientos de duda en sí misma, y tiene tres consejos prácticos:
Por ese motivo es vital que empieces a desarrollar una poderosa relación con tu coach interior, esa voz que te alienta a celebrar tu progreso por mínimo que sea, que te permite hablar de futuro, que te dice que todo va a estar bien, que te acompaña y te da fuerza.
Contrarresta el diálogo interno negativo con afirmaciones positivas. Estos deben ser personales, creíbles y expresados en tiempo presente. En lugar de pensar: "No puedo manejar esto", afirme: "Soy capaz y he manejado situaciones similares antes".
Postura de poder:Párese erguido, con las manos en las caderas: esto aumenta la confianza en two minutos.
En el contexto de superar la zona de resistencia, tu crítico interior se convierte en una fuerza poderosa que puede mantenerte firmemente arraigado en tu zona de confort, impidiéndote dar los pasos necesarios para alcanzar tus metas y sueños.
Cultivar un estado mental resiliente y afirmativo es basic para aumentar la resolución y el autocontrol. Esta fortaleza no es un rasgo innato sino una habilidad que se perfecciona mediante la práctica y la reflexión constantes.
Entender que tu Crítico Interno probablemente haya estado contigo here desde tu niñez puede ayudarte a reconocerlo.
Desafía estos pensamientos con evidencia de tus éxitos pasados y atributos positivos. Por ejemplo, si tu crítico interior te dice que no eres lo suficientemente inteligente, recuerda los momentos en los que demostraste tu inteligencia.
Hablar con tu crítico interior es una parte importante de quitarle su poder. Simplemente decirle al crítico que no quieres escuchar lo que tiene que decir, comienza a darte una sensación de elección en el asunto.
"Durante muchos años en el colegio y en el trabajo he visto a muchas personas reprimirse. Veo a personas sentadas a un lado del cuarto en lugar de sentarse en la mesa. Veo a personas sentadas en la parte trasera en lugar del frente. Veo a personas bajar las manos en lugar de mantenerlas en alto".
Otro ejemplo que es casi common, tiene que ver con “las reglas” que debemos seguir para que nuestra apariencia sea aceptable en la sociedad.
3. Recordatorios de objetivos: Mantener nuestros objetivos en primer plano en nuestra mente puede ayudarnos a superar los momentos de debilidad.